jueves, 22 de diciembre de 2016

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN MI EMPRESA CAFETERA

HOLA AMIGOS CAFETEROS!
Gif de granjero

Es muy Importante el manejo de BPA (buenas prácticas agrícolas) y tener en cuenta los siguientes aspectos para lograr un sello de certificación en nuestras empresas cafeteras, que implican grandes beneficios económicos para los cafeteros a la hora de comercializar el grano, y además la posibilidad de ingresar en los mercados internacionales logrando reconocimiento a nuestra actividad cafetera. 
Resultado de imagen para SELLOS DE CERTIFICACION CAFETEROS


QUE SON LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS BPA?
🤔cómo las aplico en mi empresa cafetera?

Las BPA Comprenden los requisitos y principios de higiene sobre la forma como deben efectuarse la producción, el procesamiento, el empaque, el almacenamiento, el transporte y la distribución de los alimentos, con el fin de controlar y reducir los riesgos que afectan la inocuidad y la calidad del producto. Cuando las labores de producción se realizan en fincas (producción primaria), se especifican como Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Estas prácticas buscan que los alimentos y productos para el consumo humano, se fabriquen y elaboren en condiciones sanitarias adecuadas, con lo cual se protege la salud de la población mundial. Colombia, a través del Ministerio de Salud, decretó las Buenas Prácticas de Manufactura para la elaboración y expendio de alimentos. Así mismo, promueve su implementación en las cadenas agropecuarias y pesqueras del país. Cada sector elabora y adapta aquellas que le garanticen un sistema de aseguramiento de la calidad.
(GUIA AMBIENTAL PARA EL SECTOR CAFETERO SEGUNDA EDICION FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/15Anexos.pdf)


El trabajo asociativo es indispensable para el surgimiento de nuestras Empresas cafeteras. un equipo bien organizado puede lograr mejoras en la región, destacándose por la calidad e inocuidad de sus productos, resaltando en los mercados obteniendo preferencia. De ahí que conformar asociaciones cafeteras es una de las claves para proyectarnos como vendedores de café de calidad certificada.


PASOS PARA ESTABLECIMIENTO DE BPA EN NUESTRAS EMPRESAS CAFETERAS
  1. ESTABLECIMIENTO DE PUNTO ECOLÓGICO
  2. BODEGA DE AGROQUIMICOS
  3. CUARTO DE HERRAMIENTAS
  4. CUARTO PARA ALMACENAMIENTO DE CAFÉ
  5. MARQUESINA
  6. SEÑALIZACIÓN
  7. BOTIQUIN
  8. MAPA DE LA EMPRESA CAFETERA, DATOS.
  9. BENEFICIADEROS ECOLÓGICOS B4
  10. IMPLEMENTACIÓN DE POZOS SÉPTICOS
  11. CANECAS FILTRO PARA MANEJO DE AGUAS
  12. HIGIENE Y ORGANIZACIÓN. 
En la siguiente entrada, construiremos todos los pasos anteriores, de una manera fácil, sostenible y económica, para estar listos y solicitar nuestros sellos de certificación. 

ENTERÉMONOS MÁS SOBRE BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE CAFÉ, http://www.cenicafe.org/es/publications/avt0349.pdf 


Resultado de imagen para gifs de ecologia