
Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos. (más información, http://es.wikipedia.org/wiki/Biodigestor).
En la Isabella contamos con un espacio adecuado para la construcción del Biodigestor, con ello, reducimos la contaminación por materia orgánica y hacemos de ella, una fuente de biocombustible generadora de gas.
Este es el ordeño, para aprovechamiento de espacio, las porquerizas se construyeron cerca, frente a la casa principal y al lado del deposito de herramientas, cuenta con luz, agua limpia, carretera, una de las cualidades de esta actividad es la sostenibilidad en la utilización de guadua y madera que proporciona la misma finca, además de el uso de la porquinaza para gas metano, de igual manera se utiliza el estiercol de ganado bovino, y los residuos del beneficio de café, cereza en descomposición, con ello, damos un uso racional a estos desechos y realizamos prácticas de compostaje, disminuimos la contaminación ambiental y generamos bioenergía.
PORQUERIZAS DE GUADUA Y MADERA.
ESPACIO PARA BIODIGESTOR EN
PROCESO DE CONSTRUCCION.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar